Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Fiestas de San Andrés Solaga

Imagen
En la comunidad de San Andrés Solaga se celebran dos fiestas patronales mas importantes una es durante los dias 14, 15, 16, 17 y 18 del mes de julio que es en honor a la Virgen de Carmen y la otra es en los dias 28, 29, 30 de noviembre 1 y 2 de diciembre que es en honor al santo patrón San Andrés Apóstol en estas dos fiestas realizan distintas actividades.

Estructura social, política y económica de San Andrés Solaga

Imagen
La población total de San Andrés Solaga es de 538 personas, de cuales 259 son masculinos y 279 femeninas. Edades de los ciudadanos Los ciudadanos se dividen en 131 menores de edad y 407 adultos, de cuales 161 tienen más de 60 años. Habitantes indígenas en San Andrés Solaga 529 personas en San Andrés Solaga viven en hogares indígenas. Un idioma indígeno hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 487 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 41, los de cuales hablan también mexicano es 445. Estructura social Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 13 habitantes de San Andrés Solaga. Estructura económica En San Andrés Solaga hay un total de 170 hogares. De estos 170 viviendas, 72 tienen piso de tierra y unos 1 consisten de una sola habitación. 166 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 169 son conectadas al servicio publico, 169 tienen acceso a la luz eléctrica. La estructura econó...

costumbres y tradiciones: la boda solagueña

Imagen
Una de las costumbres importantes es la realización de las bodas que lo caracteriza por llevar diferentes rasgos desde ir a pedir a la novia y otras cosas llevando un ritual
HISTORIA DE SAN ANDRES SOLAGA En una memoria del 8 de abril de 1541, formado por don Juan Martin balachila, don Bartolomé Martin yaloaolachi yaxoza y don Bartolome Martin chiolana, consta que sus abuelos bila pag laguia, yaavego, bilacila y yacila fueron los fundadores del pueblo después de que fueron bautizados por los siguientes nombres: balachila se llamó don Juan Martin, yiolana tuvo por nombre bartolome Martín. Los tres obtuvieron el título de caciques y fueron honrados en los nombramientos del gobernador y regidores del pueblo. Dice la historia que nuestros ancestros vinieron de la población llamada hoy zaachila, en Oaxaca. Erannómadas y andaban buscando y colectando frutas; el jefe de este pueblo se llamó yabelalag y su esposa era tiadelag. De este matrimonio nacieron tres hijos los cuales fundaron Solaga zoo gocho y Tabaá. El primer asentamiento de san AndrésSolaga fue en el lugar denominado en zapoteco yaa nhal yej. Este lugar se ubica en el noroeste de la comunidad dic...
Imagen
San Andrés Solaga  (en  náhuatl :  zoho, laga ,  ‘regada, hoja’ ‘Lugar de las hojas regadas’ ) ? es uno de los  5 70 municipios  que conforman al estado mexicano de Oaxaca  Pertenece al distrito de villa alta dentro de la region sierra norte  Es una de las comunidades con muchas cualidades.